¿Qué es la energía biomasa? la respuesta es bien sencilla, es un tipo de energía renovable que se elabora a raíz de los procesos naturales obtenido por compuestos orgánicos como animales o plantas para ser utilizado como fuente de energía, además a la que se obtiene a partir de éste, por medio de unas transformaciones artificiales o naturales.
El término biomasa tiene una extensa definición ya que abarca un gran abanico de materias orgánicas, tales como la energía solar que a raíz de las plantas es transformada en un componente orgánico que se puede transformar dicho componente en algún tipo de carburantes como por ejemplo, el aceite, el metanol, alcohol o incluso biogás que se elabora a raíz de desechos orgánicos donde se elabora un tipo de combustible casi igual que al gas natural.
Se dice que la energía biomasa es la energía renovable más antigua y vieja del mundo entero, fíjate que desde la prehistoria cuando los hombres descubrieron el fuego.
Las ventajas que podemos encontrar en la energía biomasa
- Es una energía limpia además de ser una opción medioambiental positiva y una buena opción en vez de utilizar los combustibles fósiles.
- Se pueden conseguir energía eléctrica o energía térmica.
- Crean puestos nuevos de trabajo.
- Es una energía que nunca se agota.
- No contamina mucho el medio ambiente, con lo cual ayuda a la capa de ozono.
- Ayuda a limpiar los montes además de aprovechar los residuos de varias industrias.
Las desventajas que podemos encontrar es:
- A nivel económico es más caro que los que vienen de los combustibles fósiles
- Tienen menos rendimiento de energía.
- La mayoría de esta energía dispone de mucha humedad que los combustibles fósiles.
En definitiva la energía biomasa es una buena opción para no tener que utilizar los combustibles fósiles, es un tipo de energía renovable que cada año que pasa es mucho más rentable y más sostenible.