
Otra de las ventajas de este material es que es transparente, por lo que puede utilizarse como dispositivo visualizador de imágenes. Además tambien puede conducir la electricidad.
Su utilización en la fabricación de células solares orgánica (OPV) es una de las opciones más interesantes relacionadas con la producción de energía eléctrica renovable. Se han conseguido fabricar paneles flexibles de grafeno de distintos tamaños que son capaces de transformar la radiación solar en electricidad. Aunque los rendimientos conseguidos son bajos en comparación con los conseguidos por células solares basadas en el silicio, los avances son prometedores. Esto es así porque el grafeno, dada su flexibilidad y poco peso, puede colocarse sobre cualquier superficie que podamos imaginar. De esta forma podría ser parte de nuestra ropa o estar incrustado en la fachada y en el techo de cualquier edificio.
La materia prima necesaria para la fabricación de paneles de grafeno es el carbono, mucho más abundante que el silicio utilizado tradicionalmente para fabricar células fotovoltaicas.
Para saber más sobre el grafeno consultar:
http://grafeno.com/