La energía nuclear es una fuente de energía alternativa que se utiliza para la fusión nuclear del uranio, y así generar calor a través de un mecanismo y de unas turbinas para generar electricidad.
Este tipo de energía es peligrosa para nuestro medio ambiente además de costosa y va a crear más problemas de los que sería difícil de resolver.
La energía nuclear es una energía renovable, ya que no utiliza combustibles fósiles además de otros recursos no renovables en la producción de energía, pero no es tan renovable como algunas de las alternativas, como la energía eólica o la energía solar, que se basan únicamente en los fenómenos naturales para crear su poder.
Se puede decir que la energía nuclear es renovable sólo en el corto plazo, ya que el uranio se podría acabar pronto.
Una de las preocupaciones comunes de la energía nuclear es el peligro de fugas radiactivas especialmente como en los horrores de Chernobyl.
Aunque aparte de la radiación, es el riesgo que supone a una gran explosión nuclear aunque es casi imposible que ocurra porque hoy en día existen unos procedimientos establecidos para garantizar la máxima seguridad.
Un problema que podemos encontrar es, ¿que hacer con los residuos nucleares? ya que no es fácil de eliminar y si no se elimina correctamente, pueden ser muy peligrosos para el medio ambiente además de la población, para ello existen empresas que se encarga en la limpieza de estos residuos nucleares.
La inversión en la energía nuclear no es una solución al cambio climático, es peligroso.
A medida que se busca soluciones a la amenaza del calentamiento global y la inseguridad energética, debemos centrar nuestros esfuerzos en la mejora de la conservación y la eficiencia energética, ampliando el uso de formas seguras y limpias como las energías renovables, para construir un nuevo futuro energético.
[youtube width=»500″ height=»344″]https://https://www.youtube.com/watch?v=c_zZE0gukfo [/youtube]