miércoles, septiembre 17, 2025
More

    Aprobado el Real Decreto de certificación energética en edificios

    El gobierno de España aprobó ayer, día 5 de abril, en Consejo de Ministros el nuevo Real Decreto de certificación energética en edificios. Con él se pretende poner en marcha un nuevo modelo de vivienda basado en el alquiler y la rehabilitación.
    Además se aprueba también el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016, que, unidos a la Ley de Fomento del Alquiler, son los instrumentos que harán posible el cambio de política y modelo de vivienda en España.
    El gobierno, de esta forma, apuesta por la vivienda en alquiler y la rehabilitación de las casas existentes en contra de las nuevas promociones urbanísticas. Además el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), pondrá en marcha próximamente un programa específico de ayudas y financiación para facilitar la ejecución de medidas de mejora de la eficiencia energética y la utilización de las energías renovables.
    Se asegura que se dotará con cien millones de euros, este programa para que puedan establecerse medidas de ahorro y eficiencia sobre la envolvente y las instalaciones térmicas de los edificios existentes de uso residencial, y la incorporación de energías renovables sobretodo biomasa y geotermia.
    Podrán ser beneficiarios de las ayudas o de la financiación de este programa las comunidades de vecinos y los propietarios de viviendas individuales. Se pretende que las viviendas mejoren:
    1. La eficiencia energética de la envolvente térmica de los edificios de viviendas existentes.
    2. La eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios de viviendas existentes.
    3. Sustitución de energía convencional por biomasa y geotérmica en las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria de los edificios de viviendas existentes
    Así mismo se aprueba el certificado energético que será obligatorio para alquilar o comprar una vivienda. La norma establece que a partir de 1 de junio de 2013 será obligatorio poner a disposición de los compradores o arrendadores de edificios o de parte de los mismos, para alquileres con una duración superior a cuatro meses, un certificado de eficiencia energética.
    Este certificado, además de la calificación energética del edificio, deberá incluir información objetiva sobre las características energéticas de los edificios, y, en el caso de edificios existentes, documento de recomendaciones para la mejora de los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética del edificio o de una parte de este, de forma que se pueda valorar y comparar la eficiencia energética de los edificios, con el fin de favorecer la promoción de edificios de alta eficiencia energética y las inversiones en ahorro de energía.
    Para ello, como herramienta para facilitar la obtención de dichos certificados, el IDAE ha elaborado los programas informáticos CE3 y CE3X, ambos publicados como Documentos Reconocidos a disposición de los técnicos certificadores.
    El IDAE se encargará de informar a los vendedores, compradores y usuarios de viviendas y edificios en general sobre las nuevas obligaciones a las que tienen que hacer frente.
    Igualmente, y como actuación ejemplarizante de las Administraciones Públicas, el Real Decreto obliga a que todos los edificios o partes de los mismos, en los que una autoridad pública ocupe una superficie útil total superior a 500 m2 inicialmente que sean frecuentados habitualmente por el público, dispongan del certificado de eficiencia energética y exhiban su etiqueta de eficiencia energética.

    Energías Renovables y Generación Distribuida

    Contenido recomendado:  Foro: Cafetería

    Destacado

    Ecologia y desarrollo sustentable

    Ecologia y desarrollo sustentable La huella ecológica es un número...

    Agua pluvial. Recogida

        Agua pluvial. Recogida La recogida de agua pluvial es fundamental por...

    Energia hidrica. ¿Qué es?

        Energia hidrica. ¿Qué es? La energía hidráulica popularmente conocido como...

    Las tres Erres de la ecología

    Las tres erres son ciertos hábitos que tiene una...

    ¿Qué es la energía eólica?

    ¿Qué es la energía eólica?, la respuesta es bien...

    Cómo se usa en el sector industrial para reducir la factura eléctrica con energías renovables

    ¿Cómo reducir el consumo de energía en la industria? Reducir...

    Tecnología y confort en la infraestructura moderna

    La infraestructura contemporánea combina sistemas eléctricos, de climatización y...

    La evolución de la climatización y su impacto en el bienestar de los hogares

    La demanda de soluciones para mantener espacios habitables frente...

    Energía Renovable con Imanes: Cómo Funcionan y Beneficios Clave

    ¿Qué es la energía renovable con imanes y cómo...

    Seguridad y eficiencia en el hogar a través de la electricidad

    La correcta instalación de sistemas eléctricos es clave para...

    Crecimiento de puntos de carga de coches eléctricos y su importancia

    El aumento del uso de vehículos eléctricos ha generado...

    La expansión de la domótica y su impacto en hogares y oficinas

    La domótica se define como el conjunto de tecnologías...

    Contenidos Relacionados

    Secciones Más Consultadas