martes, septiembre 16, 2025
More

    La economía del hidrógeno más cerca de ser una realidad

    El hidrógeno es considerado como el combustible del futuro. Su combustión sólo origina vapor de agua como residuo, además es el componente más abundante en el universo (un 75% del mismo es hidrógeno), por lo que es inagotable.

    El hidrógeno se considera un vector energético, no una fuente de de energía, ya que no está disponible sin combinar con otros elementos en la naturaleza. Por este motivo, tenemos que producirlo eliminando de ciertos compuestos el resto de elementos que lo forman. Así, por ejemplo, puede producirse hidrógeno del agua, eliminándole el oxígeno, o de los hidrocarburos, eliminándole el carbono y el oxígeno. Una futura economía basada en el hidrógeno tendría muchas ventajas, también tiene, hoy por hoy, muchos problemas por resolver para ser efectiva. 
    El primero de ellos es la producción del propio hidrógeno. Para que el proceso sea limpio desde el principio al final es importante que la producción de este hidrógeno sea con energías renovables o subproductos obtenidos en gran cantidad por otras industrias. En este sentido es especialmente importe el desarrollo efectuado por la empresa Reflectia que mediante la descomposición del aluminio residual, obtenido como subproducto de otros procesos productivos, en una disolución de agua a la que posteriormente se le añade un reactivo, produce hidrógeno de forma continua. Este hidrógeno puede utilizarse para alimentar células de combustible que producen energía eléctrica, ya que tiene una pureza del 99,9%.
    El segundo problema es el relacionado con el almacenamiento. El hidrógeno es un gas muy ligero que por lo tanto necesita almacenarse a grandes presiones para obtener una cantidad razonable del mismo para fines comerciales o productivos. Ahora el problema se ha solventado, también, ya que el sistema ideado por Reflectia permite prescindir del almacenamiento en la futura red de hidrogeneras que se instalaría en Europa. El hidrógeno demandado por los consumidores se producirá en el mismo momento que se demande.
    Por último, hasta la fecha el coste de producción de hidrógeno ha sido muy elevado. Con este nuevo sistema el coste del Kg de H2 será de lo más competitivo ya que en ningún caso será mayor de 1,22€/Kg. Como datos comparativos decir que ahora el H2 está en España a unos 16€/kg, en Alemania con ayudas a 8€/Kg y la Unión Europea afirma que en 2020 debiera estar entorno a los 5,5€/Kg. Un vehículo con motor de hidrógeno puede realizar 450Km con 3,6Kg de H2.

    Más información en: www.reflectia.es
    Energías Renovables y Generación Distribuida

    Contenido recomendado:  La importancia de la chatarrería en la gestión eficiente de residuos metálicos

    Destacado

    Ecologia y desarrollo sustentable

    Ecologia y desarrollo sustentable La huella ecológica es un número...

    Agua pluvial. Recogida

        Agua pluvial. Recogida La recogida de agua pluvial es fundamental por...

    Energia hidrica. ¿Qué es?

        Energia hidrica. ¿Qué es? La energía hidráulica popularmente conocido como...

    Las tres Erres de la ecología

    Las tres erres son ciertos hábitos que tiene una...

    ¿Qué es la energía eólica?

    ¿Qué es la energía eólica?, la respuesta es bien...

    Cómo se usa en el sector industrial para reducir la factura eléctrica con energías renovables

    ¿Cómo reducir el consumo de energía en la industria? Reducir...

    Tecnología y confort en la infraestructura moderna

    La infraestructura contemporánea combina sistemas eléctricos, de climatización y...

    La evolución de la climatización y su impacto en el bienestar de los hogares

    La demanda de soluciones para mantener espacios habitables frente...

    Energía Renovable con Imanes: Cómo Funcionan y Beneficios Clave

    ¿Qué es la energía renovable con imanes y cómo...

    Seguridad y eficiencia en el hogar a través de la electricidad

    La correcta instalación de sistemas eléctricos es clave para...

    Crecimiento de puntos de carga de coches eléctricos y su importancia

    El aumento del uso de vehículos eléctricos ha generado...

    La expansión de la domótica y su impacto en hogares y oficinas

    La domótica se define como el conjunto de tecnologías...

    Contenidos Relacionados

    Secciones Más Consultadas